Origen de la Fotonovela.
La fotonovela o fotohistoria es una narración en fotografías. Forma parte de un género editorial recornocido en México e Italia, países en que el uso de la fonotovela fue en ascenso.
El público frecuente que produce o visita las galerías de fotonovela, es principalmente femenino, debido al carácter sentimental que ha dominado este género.
Tiene relacion con el cine y el comic. Comparte con ellos la creacion de un guion que constituye la trama narrativa, apoyandose simultáneamente en imágenes, diálogos y comentarios de una voz en off.
En los años setenta,Casos de Alarma (México, 1971), Papunovela (España, 1973). En la Argentina, Ediciones Record edita "fotohistorias escalofriantes" de procedencia italiana.
En los años ochenta, la revista británica Eagle incorporó fotonovelas de ciencia ficción como Exterminius (Doomlord) (1982-1991) de Alan Grant y John Wagner y Tim, el chico invisible(Invisible Boy) (1982-1983) de Scott Goodall.
La fotonovela no ha sufrido grandes cambios estructurales desde su origen. Se ha mantenido fiel a su configuracion estetica. Hace uso del Fotograma; unidad mínima significativa en la fotonovela. el tamaño y el formato del fotograma mediatizan la sensación y percepción de una imagen al extremo de incidir en su significado y da un valor expresivo diferente. Es importante también la elección de un plano adecuado, seleccionar el marco de las fotografías, la calidad de estas y la perspectiva desde la cual tomarlas.